Sanctuary

miércoles, 20 de abril de 2011

Muerte inmaculada.

Esta semana un tema que además de ser el tema debut de Nuits Eternelles, es una recurrente en la vida del gótico. La muerte por mucho se ha asociado a nuestra cultura, en cierta forma si, la muerte es una referencia frecuente para nosotros los góticos, incluso antes de que los EMOS se asociaran al suicidio, el mundo gótico se asociaba a la depresión y melancolía y en algunos casos se llegaba al suicido, no por el hecho de ser gótico, más bien porque somos víctimas de una sociedad que orilla a las mentes débiles a rendirse.

También nuestro aspecto se asocia a la muerte, ya que el maquillaje hace referencia a un muerto viviente, también representado por la imagen del vampiro, el delineador negro hace referencia a un estado de muerte en vida o en su caso el rojo que trata de representar una enfermedad en su etapa terminal.




¿Pero que es la muerte a fin de cuentas?, lo más sencillo sería decir la ausencia de la vida y aunque en esencia es la respuesta correcta, la muerte está más allá, la muerte no solo empieza con el adiós a la vida, porque en más de una ocasión es visto que las personas viven sin vivir en realidad, la vida es una búsqueda por la felicidad, pero las personas lo han olvidado, viven esperando en verdad la muerte.


Ahora el tributo que la comunidad gótica ofrenda a la muerte es un sarcasmo al mundo vil y mezquino que nos ha tocado habitar, es como decir…mírenme estoy muerto en un mundo de muertos pero esas personas no se dan cuenta que estamos más vivos que ellos. Nuestro ropaje que hace un luto por la vida y que a muchos provoca miedo, es en realidad una sátira a un mundo que critica tanto a los que visten de negro…pero las personas que no lo hacen, no se han dado cuenta que son ellos los que nos provocan sufrimiento por su indiferencia.


Sé que es un tema complicado, las personas han temido a la muerte por años, la perciben como algo negativo, pero en realidad la muerte es una esperanza quizás de una vida mejor, o de una vida nueva, la religión nos ha prometido la eternidad como un designio de Dios, algunos ven la inmortalidad en las líneas de sangre, lo cierto es que la idea de la inmortalidad le quita belleza a la vida.

En otro tema, en lo personal me desagrada, es una religión en países en vías de desarrollo, la devoción a la Santa Muerte, cada año miles de personas le rinden tributo y adoración y se gastan millones de pesos en su creencia y aunque les duela a los únicos que beneficia es a los dirigentes de esta nueva iglesia, que ven en personas necesitadas una mina de oro, ya que se acercan a la primera esperanza que les ofrezcan

La opinión que tengo por la muerte en realidad me parece una recompensa por vivir, creo en la reencarnación y que las personas tienen la oportunidad de vivir varias vidas, ya que una vida eterna envilece y provoca soberbia, una vida corta provoca un pánico a no existir, por eso si es que un ser llamado Dios o el nombre que quieran ponerle, en su inmensa sabiduría creó una vida con muchas pequeñas vidas, porque la vida es tan hermosa que en verdad vale la pena vivirla…

Saludos a todos, gracias por acompañarme en esta aventura, gracias a quienes han donado sus fotos para adornar las notas, a quienes entran ya que me regalan un minuto de su vida al entrar en mi blog y leer mis notas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario